Pasar al contenido principal

Personas: poniendo al ser humano en el centro

Description
ODS 1 fin de la pobrezaODS 2 hambre ceroODS 3 salud y bienestarODS 4 educación de calidadODS 5 igualdad de género


 

Sections
Body


Title
ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
Description
ODS 1 fin de la pobreza

El ODS 1 tiene como objetivo principal poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. Reconoce que la pobreza no se limita a la falta de ingresos, sino que también implica la falta de acceso a servicios básicos, recursos, oportunidades y la exposición a situaciones de vulnerabilidad.

Subsections
Title
Meta 1.1. Erradicar la pobreza extrema
Description

Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día. 

Indicador 1.1.1 - Proporción de la población que vive por debajo del umbral de pobreza según situación laboral y sexo.

Inline Frame URL
Inline Frame URL

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2022. Instituto Nacional de Estadística. 

Title
Meta 1.2. Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza
Description

Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

Indicador 1.2.1 - Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza por edades y sexo.

Inline Frame URL
Inline Frame URL

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2022. Instituto Nacional de Estadística.

Title
Meta 1.4. Igualdad de derechos de propiedad, servicios básicos, tecnología y recursos económicos
Description

Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.

Indicador 1.4.1 - Porcentaje de hogares con al menos una NBI (necesidad básica insatisfecha).

Inline Frame URL

Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2022. Instituto Nacional de Estadística.


Indicador 1.4.2 - Proporción del total de la población adulta con derechos seguros de tenencia de la tierra.

Inline Frame URL

Fuente: Observatorio Territorial Vivienda y Hogares - Datos sobre tenencia de la vivienda. Intendencia de Montevideo.

Title
ODS 2: Poner fin al hambre
Description
ODS 2 hambre cero

El ODS 2 busca crear un mundo libre de hambre para 2030. El problema global del hambre y la inseguridad alimentaria ha mostrado un aumento alarmante desde 2015, una tendencia exacerbada por una combinación de factores que incluyen la pandemia, los conflictos, el cambio climático y la profundización de las desigualdades.

Subsections
Title
Meta 2.1. Poner fin al hambre
Description

De aquí a 2030, contribuir a poner fin al hambre y asegurar facilitar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

Indicador 2.1.2 - Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.

Inline Frame URL

Fuente: Segundo informe nacional de prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares. Encuesta Continua de Hogares. Instituto Nacional de Estadística. 


Indicador 2.1.2 (complemento 1) - Prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y grave en hogares por quintiles de ingreso.

Inline Frame URL

Fuente: Segundo informe nacional de prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares. Encuesta Continua de Hogares. Instituto Nacional de Estadística. 

 

Indicador 2.1.2 (complemento 2) - Prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y grave en hogares según presencia de menores de 6 años.

Inline Frame URL

Fuente: Segundo informe nacional de prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares. Encuesta Continua de Hogares. Instituto Nacional de Estadística. 

Title
Meta 2.4. Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos
Description

Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.

Indicador 2.4.1 - Proporción de la superficie agrícola en que se practica una agricultura productiva y sostenible.

Inline Frame URL

Fuente: Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) de Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca 2016.

Title
Meta 2.5. Mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas
Description

Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribución justa y equitativa, como se ha convenido internacionalmente.

Indicador 2.5.1 - Número de recursos genéticos vegetales y animales para la alimentación y la agricultura.

Inline Frame URL

Fuente: Programa Semilleros PAGRO 2024.

Title
ODS 3: Salud y Bienestar
Description
ODS 3 salud y bienestar

El ODS 3 busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Para ello, se pretende erradicar enfermedades, mejorar la atención médica, aumentar la esperanza de vida y el acceso a vacunas, al tiempo que se abordan problemas de salud emergentes y determinantes ambientales.

Subsections
Title
Meta 3.2. Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años
Description

Indicador 3.2.1 - Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años, por cada 1000 nacidos vivos
 

Inline Frame URL


Indicador 3.2.2 - Tasa de mortalidad infantil, neonatal, postneonatal
 

Inline Frame URL


Indicador 3.2.2 (Complementario) - Cantidad de muertes infantiles según causa 
 

Inline Frame URL

 

Title
Meta 3.3. Combatir enfermedades transmisibles
Description

Indicador 3.3.1 - Nuevas infecciones de VIH en el  departamento de Montevideo
 

Inline Frame URL
Inline Frame URL


Indicador 3.3.2 - Número de casos de Tuberculosis en el departamento de Montevideo
 

Inline Frame URL


Indicador 3.3.3 (Complementario) - Número de intervenciones de salubridad pública en control de vectores y plagas en el período 
 

Inline Frame URL
Title
Meta 3.5. Prevención y tratamiento de adicciones
Description

Indicador 3.5.1. (Suplementario) -  Personas en situación de calle que asistieron al Centro La Trama con enfoque de atención grupal e individual por uso problemático de sustancias

Inline Frame URL
Title
Meta 3.6. Reducir lesiones y muertes causadas por accidentes de tráfico
Description

Indicador 3.6.1 - Tasa de mortalidad en siniestros de tránsito cada 100.000 habitantes (por sexo y edad)

Subsections
Body

Indicador 3.6.1.(Complementario 1) - Evolución tasa de fallecimientos por sexo

Body

Indicador 3.6.1. (Complementario 2) - Personas fallecidas, heridas graves y leves en siniestros de tránsito

Title
Meta 3.7. Garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva
Description

Indicador 3.7.1. (Suplementario) - Accesibilidad a salud sexual y reproductiva en el primer nivel de atención de la IM 


 

Indicador 3.7.2 - Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 10 y 14 años y entre 15 y 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad

Inline Frame URL

 

Indicador 3.7.2. (Complementario) - Porcentaje de nacidos vivos según tramo etario materno para Montevideo 

Inline Frame URL
Title
Meta 3.8. Lograr la cobertura sanitaria universal
Description

Indicador 3.8.1 - Cobertura de salud por prestador: distribución porcentual de personas con derechos vigentes en Montevideo

Inline Frame URL
Title
ODS 4: Educación de calidad
Description
ODS 4 educación de calidad

El ODS 4 busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en todos los niveles, promoviendo el acceso universal al aprendizaje a lo largo de la vida como base para la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible.

Subsections
Title
Meta 4.4. Capacitación para acceso a empleo digno y emprendimiento
Description

Indicador 4.4.1.a - Porcentaje de jóvenes que han adquirido competencias TIC por tipo de competencia, total y por sexo (15 a 24 años de edad) para Montevideo.

Inline Frame URL

Fuente: Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (EUTIC) del Instituto Nacional de Estadística (INE) año 2022. 

 

Indicador 4.4.1.b - Porcentaje de jóvenes/adultos que han adquirido competencias TIC por tipo de competencias, total y por sexo (15 y más años de edad) para Montevideo.

Inline Frame URL

Fuente: Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (EUTIC) del Instituto Nacional de Estadística (INE) año 2022.

 

Inline Frame URL
Title
ODS 5: Igualdad de género
Description
ODS 5 igualdad de género

Promueve la igualdad entre los género y el empoderamiento de mujeres y niñas, eliminando la discriminación, la violencia y las barreras que limitan su participación plena en la vida social, política y económica.

Subsections
Title
Meta 5.2 Violencia contra todas las mujeres y las niñas
Description

Indicador 5.2.1 - Porcentaje de mujeres de 15 años o más que tienen o han tenido pareja y vivieron situaciones de VBG por parte de su pareja o ex en los últimos 12 meses (2019)

Inline Frame URL

 

Indicador 5.2.2 - Violencia basada en género en el ámbito público en los últimos 12 meses

Porcentaje de  mujeres que manifestaron haber vivido violencia basada en género en el ámbito público en los últimos 12 meses (2013)

Inline Frame URL

Porcentaje de mujeres de 15 años de edad o más han vivido violencia basada en género en el ámbito público en los últimos 12 meses (2019)

Inline Frame URL
Title
Meta 5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico
Description

Indicador 5.4.1 - Tasas de participación y promedio de horas semanales dedicadas al trabajo no remunerado por sexo y región. Total país, 2022

Inline Frame URL
Inline Frame URL
Title
Meta 5.5 Participación e igualdad de oportunidades
Description

Indicador 5.5.1 - Proporción de escaños ocupados según sexo en:

Inline Frame URL
Inline Frame URL
Inline Frame URL
Title
Glosario
Description

Agenda 2030: es un plan global adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, diseñado para abordar los principales desafíos del mundo y fomentar el desarrollo sostenible. Busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad para 2030.


Desarrollo sostenible: es un modelo de crecimiento que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Se basa en un equilibrio entre tres dimensiones fundamentales: ambiental, social y económica.


Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): son un conjunto de 17 objetivos globales que representan los pilares de la Agenda 2030. Incluyen temas como la lucha contra la pobreza, la igualdad de género, la acción por el clima, la educación de calidad y la creación de ciudades sostenibles, entre otros. Representan la “hoja de ruta” para cumplir con la Agenda 2030.  


Metas: son los objetivos específicos dentro de cada uno de los 17 ODS diseñados para traducir las aspiraciones globales en acciones concretas y medibles. En total, hay 169 metas que guían la implementación de la Agenda 2030 a nivel mundial, nacional y local. Existen dos tipos de metas: metas de resultado, que se enfocan en el impacto directo sobre las personas, la economía y el medioambiente y metas de medios de implementación que describen cómo se alcanzarán los resultados, incluyendo financiamiento, tecnología y alianzas.


Indicadores: son las herramientas que se utilizan para medir el progreso, identificar desafíos y orientar la toma de decisiones en la implementación de los ODS y sus metas. Proporcionan datos cuantificables, comparables y desglosados.  

El marco oficial definido por Naciones Unidas incluye 234 indicadores globales, que se adaptan a distintos niveles (global, nacional y local) según la disponibilidad de datos y las metodologías de cada contexto.   

Cuando el indicador oficial de la ONU no se ajusta o no se puede aplicar localmente, se utilizan indicadores proxy, es decir, indicadores que permiten medir y monitorear de forma aproximada cuando el global no está disponible.  

En se incluyen tres tipos de indicadores:  

  • Globales: Se aplican a nivel de Montevideo, como se definió por Naciones   
    Unidas.  
  • Complementarios: Son datos que se agregan para brindar información   
    adicional y un mejor entendimiento de los indicadores principales.
  • Indicadores suplementarios: Se proponen como alternativas cuando los   
    datos para un indicador global no están disponibles, permitiendo así una   
    aproximación más detallada.  


Localización de los ODS: es el proceso de adaptar, implementar y monitorear los ODS en el ámbito local y regional, teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio. Esto implica que ciudades, municipios y comunidades incorporen los ODS en sus planes de desarrollo, políticas públicas y presupuestos, asegurando que las acciones globales se traduzcan en impactos concretos en cada localidad.

Se calcula que el 65% de las metas de los ODS tienen una relación directa con las competencias y responsabilidades de los gobiernos locales y regionales. Para el caso de la Intendencia de Montevideo, 99 de las 169 metas, es decir el 59% tiene aplicabilidad.