Datos abiertos ambientales

Image
Slide
Datos abiertos ambientales

Un espacio de datos abiertos y visualizaciones de indicadores ambientales de Montevideo. El Observatorio Ambiental permite el acceso público al estado de los ecosistemas, calidad del agua, aire y suelo y un seguimiento de la gestión ambiental en general.

Image
Cursos de agua
Image
cursos-agua
Cursos de agua

La Intendencia de Montevideo monitorea la calidad de agua del sistema hídrico del Departamento, relevando periódicamente parámetros fisicoquímicos y biológicos en ríos, arroyos, cañadas y humedales

Image
Asentamientos
Asentamientos

El Observatorio de Asentamientos de la División Tierras y Hábitat sistematiza la información disponible sobre los asentamientos irregulares a nivel Departamental, y monitorea las intervenciones que se realizan en ellos.
Se busca que esta información se convierta en una herramienta útil para todos aquellos actores interesados en la temática y de la ciudadanía en general, poniendo a disposición información de base para su análisis y cruzamiento con otros datos, así como aportar a la discusión pública en la materia.
 

Image
Asentamientos
Image
Montevideo se ilumina
Image
Montevideo se Ilumina
Montevideo se Ilumina

En el 2022 comenzó la sustitución masiva de luminarias tradicionales a tecnología led. Esto implica el recambio de 70.000 puntos de iluminación en las calles barriales de Montevideo. Este observatorio muestra el avance registrado en el sistema de gestión de luminarias de la Unidad Técnica de Alumbrado Público. 

Image
Icóno saneamiento
Sistema de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo

Comprende la infraestructura para recibir, conducir y alejar las aguas servidas, hasta su punto de disposición final. Del mismo modo se encarga de alejar las aguas pluviales de las calles encausándolas hacia los cursos de agua.

Image
Saneamiento
Image
Medicion de la Lluvia
Image
llevia
Red Hidrometeorológica de Montevideo (RHM)

La Red está compuesta por 18 equipos, entre pluviómetros y estaciones meteorológicas, distribuidos en distintos puntos de Montevideo.

Image
limpieza-recoleccion
Limpieza y gestión de residuos

La gestión implica recolección de residuos de la ciudad, planificación de la ubicación de los contenedores en vía pública, recuperación de espacios públicos (limpieza de basurales), limpieza de playas y ramblas, levante de residuos especiales (voluminosos, podas y escombros) y barrido de avenidas, bulevares y limpieza de ferias, entre otros.

Image
Limpieza
Image
Motocarro Montevideo
Image
centro-operativo
Montevideo más verde en línea

Su objetivo es funcionar como una herramienta de procesamiento y gestión transversal de solicitudes y/o reclamos de residuos fuera de contenedores, solicitudes de bolsones para materiales reciclables, recolección de residuos especiales (voluminosos, podas y escombros), entre otros.

Image
sistema-unico
Sistema único de Respuesta

Es el sistema por el cual la ciudadanía registra y la Intendencia de Montevideo gestiona los reclamos, denuncias, solicitudes de servicios, quejas, sugerencias, entre otros servicios.

Image
Sistema único
Image
Radiación solar
Image
Radiación solar
Radiación Solar

La Intendencia de Montevideo, a través de un radiómetro ubicado en la azotea del Edificio Anexo del Palacio Municipal, en la calle Soriano, se encarga de medir diariamente las radiaciones ultravioletas con el objetivo de que la población conozca los niveles de radiación previo a la exposición.

Image
ico Vertidos industriales
Vertidos Industriales

La Intendencia de Montevideo a través de la Unidad de Efluentes Industriales evalúa de forma periódica el desempeño ambiental de las industrias generadoras de efluentes residuales en sus procesos productivos. La vigilancia y monitoreo se realiza para verificar que las empresas cumplan con la normativa departamental y nacional.

Image
Laboratorio
Image
Contenedores
Image
Contenedores
Ranking de Contenedores

Para una mejor toma de decisiones la Intendencia de Montevideo utiliza en su operativa diaria de recolección de residuos una priorización de los circuitos de recolección, basada en los días de acumulación de los contenedores.

Image
playas
Playas

Para monitorear la calidad de las playas y prevenir riesgos para la salud de los bañistas la Intendencia de Montevideo realiza de forma permanente estudios de calidad del agua en veintiún playas de Montevideo, desde Punta Espinillo hasta Miramar.

Image
Playas
Image
Calidad del aire
Image
calidad-aire
Calidad del aire

El Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental (SECCA) de la Intendencia de Montevideo, realiza el control y evaluación de la calidad del aire de forma continua. La Red de Monitoreo opera con seis estaciones distribuidas en diferentes lugares en Montevideo.