Las distintas políticas culturales impulsadas desde la comuna han tenido un claro motor en la descentralización con el fin de promover el acceso democrático al universo cultural, dando lugar a la inclusión, participación y convivencia ciudadana.
Se presentan un conjunto de datos de los espectáculos llevados a cabo por los elencos estables de la Intendencia, visualizando los géneros artísticos, barrios, información sobre los elencos, número de espectadores, de funciones y el público destinatario del espectáculo.
Asimismo, se presentan datos del programa Teatro en el Aula, cuyos destinatarios fundamentales son las y los adolescentes de centros educativos públicos de la ciudad, visualizando el número de funciones, alumnado por obra y por institutos visitados en distintas zonas del territorio.
A continuación se podrá visualizar el impacto de las políticas de descentralización cultural que promueve la Intendencia en los distintos barrios de Montevideo.
La presencia de los elencos estables en los diversos barrios de Montevideo asegura la circulación de espectáculos promoviendo la democracia cultural. Es así que la Banda Sinfónica, Comedia Nacional y la Orquesta Filarmónica realizan múltiples funciones gratuitas en los barrios de la ciudad garantizando la participación a todas y todos.
Se ha buscado tener un fuerte impacto en la consolidación del espacio público como lugar de convivencia y participación, siempre sostenido por una mirada de género y de derechos humanos.
Se presentan un conjunto de datos de los espectáculos llevados a cabo por los distintos elencos estables de la Intendencia, visualizando los género artísticos, barrios, información sobre los elencos, número de espectadores, de funciones y el público destinatario del espectáculo.
Teatro en el aula recorre los liceos públicos de la ciudad, las Utu y otros centros socio-educativos, representando autores contenidos en el programa de secundaria con el fin de propiciar acciones que consideren al adolescente como sujeto cultural.
Se toma a la representación teatral como recurso de comunicación-aprendizaje, diseñando un programa de actividades específicas con la intención de estimular una actitud perceptiva y crítica, fortalecer la autoestima y valorizar las instancias colectivas desde el respeto, la escucha y el intercambio.
A continuación se presentan un conjunto de datos donde se visualiza la cantidad del alumnado de cada obra, el número de funciones y los institutos visitados.
El Programa de Fortalecimiento de las Artes tiene por objetivo la descentralización cultural y participación ciudadana en las actividades culturales a través del acceso gratuito a espectáculos de teatro, música y danza.
A través de convocatorias públicas anuales se presentan proyectos que incluyan las temáticas de no discriminación, inclusión social y perspectiva de género contemplando además la diversidad etaria de los públicos destinatarios de las propuestas. Uno de los ejes fundamentales del programa es el fomento de la creatividad, la recreación ciudadana y el incentivo del disfrute de los bienes culturales.
A continuación se presentan un conjunto de datos donde se visualiza las obras que recorrieron los distintos espacios culturales de la ciudad, barrios y municipios, la cantidad de espectadores y funciones, los géneros artísticos, público destinatario y los tipos de giras que componen este programa.